CON ESTOS AMIGOS...QUIEN QUIERE ENEMIGOS

En los días pasados, numerosos lectores nos preguntaban qué tenía que hacer el Cardenal Primado de la Argentina en un acto "ecuménico" en el Luna Park y si es verdad que se arrodilló para recibir una bendición de los "pastores" presentes. Nos hubiera gustado poder contestarles que fue al acto para proclamar con su presencia y a voz en cuello la necesidad de conversión de todos los cristianos a la Fe Católica y al reconocimiento de la Iglesia como única arca de Salvación, amonestándolos a someterse al dulce imperio del Vicario de Cristo en la Tierra. Por desgracia, no fue precisamente así como se sucedieron los acontecimientos. Al contrario, en un momento de febril inspiración, movido por vaya a saber qué espiritu...se hincó en el escenario de cara al público presente y recibió la "bendición" o el llamado bautismo en el espíritu (tan del gusto de los carismáticos). El diario LA NACIÓN publicó la noticia, con foto y todo. Quien presidió los "actos de alabanza" de la jornada e impuso su mano derecha sobre la cabeza del Cardenal era el cantante Marcos Witt. Veamos a continuación quién es este "buen señor"
¿Ante quién se arrodilló el Cardenal Bergoglio para recibir la “bendición”? “Jonathan Mark Witt, nació en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A. el 19 de Mayo de 1962, siendo el segundo de 3 hijos del matrimonio de Jerry y Nola Witt, jóvenes misioneros Norteamericanos quienes en ese mismo año se trasladaron a Durango, pequeña ciudad ubicada al Norte de México en donde iniciaron una obra misionera...Sus estudios escolares básicos los realizó en el American School of Durango, México, posteriormente, estudió Música en la Universidad Juárez de Durango, e inició sus estudios Teológicos en el Institute Bible College en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A.”>(Nota: hoy International Bible Center, http://www.ibctx.org/aboutibc.htm.) “...Marcos Witt funda en el año de 1987 Grupo CanZion, una empresa productora de música cristiana...A la fecha, ha grabado 26 proyectos...reportando en total hasta el año 2004, una venta de más de 7,000,000 de copias...En el área de literatura, Marcos ha escrito a la fecha 9 libros en Español, uno de ellos traducido también al Inglés. En los últimos 3 años, más de 3,000,000 de personas han asistido a los conciertos en los que se ha presentado Marcos en importantes foros de América Latina...El 15 de Septiembre de 2002 inició junto a Miriam su esposa, una nueva etapa ministerial en su vida, ser los Pastores principales de la comunidad Hispana de Lakewood Church, en Houston TX, U.S.A. En Septiembre del 2003 y del 2004 recibió en forma consecutiva el Grammy Latino en la categoría al Mejor Álbum de Música Cristiana...En Noviembre de 2003, Marcos graba “Recordando Otra Vez”...incursionando con éste proyecto en el mercado secular mediante un acuerdo de distribución con Sony (sí, la misma de “El Código Da Vinci”) el cual contempla un sólido plan de promoción y mercadotecnia en este mercado."(tomado de http://www.canzion.com/marcoswitt/home.html, sitio oficial de Marcos Witt).En el Blog Rorate-Caeli se comenta la noticia. A continuación presentamos la traducción de uno de los comentarios, porque, según nos parece, enfoca el aspecto más importante de la cuestión.
"Pienso que es una cuestión de caridad y justicia (y prudencia). De caridad, porque la caridad busca la unión del alma con Dios y por lo tanto, difícilmente pueda estar unida a aquello que no conoce y cuya voluntad no sigue. Como la caridad no puede existir sin, primero, la verdad, no es caritativo guiar a un hereje a pensar que está en buenas relaciones con Dios aún cuando esté fuera de la Iglesia. De justicia (por ejemplo: haciendo la voluntad de Dios, asegurando que la voluntad de Dios es cumplida) porque en lugar de buscar la conversión de las almas, tales gestos perpetúan la ilusión de que la salvación es posible fuera de la Iglesia (No sigo al Padre Feney, así que quiero significar con esto al modo como la Iglesia lo hace). Debemos lógicamente presumir que el hereje está fuera de la Iglesia, y no que alguna secreta intención lo mantiene en unión con ella y que el Cardenal apela a tal intención. Tú presupones esa voluntad de parte del Cardenal, pero ¿no sería eso tolerar el error en aras de un bien mayor? Es decir, ¿no violaría ello el principio según el cual nunca es lícito hacer un mal para obtener un bien de él? Por lo tanto sin cometer una falta de caridad, una persona enfrentada con la situación descripta en el artículo estaría en todo su derecho de presumir que el hereje está fuera de la Iglesia y por lo tanto pueda aplicar la doctrina de la Iglesia y actuar de acuerdo con ella. También está la cuestión de que siendo el Cardenal, bueno, precisamente eso, un cardenal, un príncipe de la Iglesia, una figura pública cuyo ejemplo será seguido y usado para enseñar la verdad o el error. Ello, nuevamente, choca con la caridad y la justicia y claramente con la prudencia. Creo que fue F. J. Sheed quien dijo que el error de Judas fue buscar el perdón (o la intercesión) de aquellos que no podían dárselo: los Fariseos, mientras que Pedro fue a la Fuente del perdón. Esa fue la diferencia crucial. Creo que el ejemplo puede aplicare aquí. ¿No está yendo el Cardenal 2a pedir ayuda al lugar incorrecto (y enseñando a otros que tales actos son provechosos)?. Teniendo tanto a su disposición, ¿por qué hacer esto? Podríamos probablemente hablar también acerca del valor prudencial de su acto y ejemplo...entiendo que las oraciones de los herejes sólo son buenas en tanto pueden servir para su propia conversión, pero no pueden tener poderes de intercesión, por el simple hecho de que están separados de la Viña. Estoy seguro que otros más doctos y con mejores fuentes a mano podrían citar puntillosamente la posición de la Iglesia respecto de la oración de los herejes. Mi intención aquí se circunscribe a pensar lógicamente la cuestión a la luz de la Verdad. Romano Amerio sostuvo que la crisis de la Iglesia se debe en gran medida a la moderna creencia de que la Caridad puede preceder (o puede prescindir) de la Verdad, cuando es el Espíritu Santo (Caridad/Amor) quien procede del Verbo (Verdad), por lo que la Verdad debe siempre preceder a la Caridad para que ésta exista. Ese es el orden Trinitario. El objetivo de Romano Amerio era mostrar como una falsa defensa de la "tolerancia" del error siempre se hace so capa de amor al prójimo o caridad, y que ese falso sentido de tolerancia permea mucho del movimiento ecuménico y otros movimientos de estos días, confundiendo a los fieles y haciendo nada para recuperar a quienes están fuera de la Iglesia. Todos lo que esos gestos hacen es asegurar la condenación del prójimo “tolerado” a través de la omisión y el respeto humano. Se me ocurre que las acciones del Cardenal adolecen de este error. Dejó a todos los no católicos tan a oscuras como antes y a todos en la seguridad de que no están en las oscuridades del error, cuando en realidad es así. ¿Qué hay de bueno o caritativo en ello?
¿Ante quién se arrodilló el Cardenal Bergoglio para recibir la “bendición”? “Jonathan Mark Witt, nació en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A. el 19 de Mayo de 1962, siendo el segundo de 3 hijos del matrimonio de Jerry y Nola Witt, jóvenes misioneros Norteamericanos quienes en ese mismo año se trasladaron a Durango, pequeña ciudad ubicada al Norte de México en donde iniciaron una obra misionera...Sus estudios escolares básicos los realizó en el American School of Durango, México, posteriormente, estudió Música en la Universidad Juárez de Durango, e inició sus estudios Teológicos en el Institute Bible College en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A.”>(Nota: hoy International Bible Center, http://www.ibctx.org/aboutibc.htm.) “...Marcos Witt funda en el año de 1987 Grupo CanZion, una empresa productora de música cristiana...A la fecha, ha grabado 26 proyectos...reportando en total hasta el año 2004, una venta de más de 7,000,000 de copias...En el área de literatura, Marcos ha escrito a la fecha 9 libros en Español, uno de ellos traducido también al Inglés. En los últimos 3 años, más de 3,000,000 de personas han asistido a los conciertos en los que se ha presentado Marcos en importantes foros de América Latina...El 15 de Septiembre de 2002 inició junto a Miriam su esposa, una nueva etapa ministerial en su vida, ser los Pastores principales de la comunidad Hispana de Lakewood Church, en Houston TX, U.S.A. En Septiembre del 2003 y del 2004 recibió en forma consecutiva el Grammy Latino en la categoría al Mejor Álbum de Música Cristiana...En Noviembre de 2003, Marcos graba “Recordando Otra Vez”...incursionando con éste proyecto en el mercado secular mediante un acuerdo de distribución con Sony (sí, la misma de “El Código Da Vinci”) el cual contempla un sólido plan de promoción y mercadotecnia en este mercado."(tomado de http://www.canzion.com/marcoswitt/home.html, sitio oficial de Marcos Witt).En el Blog Rorate-Caeli se comenta la noticia. A continuación presentamos la traducción de uno de los comentarios, porque, según nos parece, enfoca el aspecto más importante de la cuestión.
"Pienso que es una cuestión de caridad y justicia (y prudencia). De caridad, porque la caridad busca la unión del alma con Dios y por lo tanto, difícilmente pueda estar unida a aquello que no conoce y cuya voluntad no sigue. Como la caridad no puede existir sin, primero, la verdad, no es caritativo guiar a un hereje a pensar que está en buenas relaciones con Dios aún cuando esté fuera de la Iglesia. De justicia (por ejemplo: haciendo la voluntad de Dios, asegurando que la voluntad de Dios es cumplida) porque en lugar de buscar la conversión de las almas, tales gestos perpetúan la ilusión de que la salvación es posible fuera de la Iglesia (No sigo al Padre Feney, así que quiero significar con esto al modo como la Iglesia lo hace). Debemos lógicamente presumir que el hereje está fuera de la Iglesia, y no que alguna secreta intención lo mantiene en unión con ella y que el Cardenal apela a tal intención. Tú presupones esa voluntad de parte del Cardenal, pero ¿no sería eso tolerar el error en aras de un bien mayor? Es decir, ¿no violaría ello el principio según el cual nunca es lícito hacer un mal para obtener un bien de él? Por lo tanto sin cometer una falta de caridad, una persona enfrentada con la situación descripta en el artículo estaría en todo su derecho de presumir que el hereje está fuera de la Iglesia y por lo tanto pueda aplicar la doctrina de la Iglesia y actuar de acuerdo con ella. También está la cuestión de que siendo el Cardenal, bueno, precisamente eso, un cardenal, un príncipe de la Iglesia, una figura pública cuyo ejemplo será seguido y usado para enseñar la verdad o el error. Ello, nuevamente, choca con la caridad y la justicia y claramente con la prudencia. Creo que fue F. J. Sheed quien dijo que el error de Judas fue buscar el perdón (o la intercesión) de aquellos que no podían dárselo: los Fariseos, mientras que Pedro fue a la Fuente del perdón. Esa fue la diferencia crucial. Creo que el ejemplo puede aplicare aquí. ¿No está yendo el Cardenal 2a pedir ayuda al lugar incorrecto (y enseñando a otros que tales actos son provechosos)?. Teniendo tanto a su disposición, ¿por qué hacer esto? Podríamos probablemente hablar también acerca del valor prudencial de su acto y ejemplo...entiendo que las oraciones de los herejes sólo son buenas en tanto pueden servir para su propia conversión, pero no pueden tener poderes de intercesión, por el simple hecho de que están separados de la Viña. Estoy seguro que otros más doctos y con mejores fuentes a mano podrían citar puntillosamente la posición de la Iglesia respecto de la oración de los herejes. Mi intención aquí se circunscribe a pensar lógicamente la cuestión a la luz de la Verdad. Romano Amerio sostuvo que la crisis de la Iglesia se debe en gran medida a la moderna creencia de que la Caridad puede preceder (o puede prescindir) de la Verdad, cuando es el Espíritu Santo (Caridad/Amor) quien procede del Verbo (Verdad), por lo que la Verdad debe siempre preceder a la Caridad para que ésta exista. Ese es el orden Trinitario. El objetivo de Romano Amerio era mostrar como una falsa defensa de la "tolerancia" del error siempre se hace so capa de amor al prójimo o caridad, y que ese falso sentido de tolerancia permea mucho del movimiento ecuménico y otros movimientos de estos días, confundiendo a los fieles y haciendo nada para recuperar a quienes están fuera de la Iglesia. Todos lo que esos gestos hacen es asegurar la condenación del prójimo “tolerado” a través de la omisión y el respeto humano. Se me ocurre que las acciones del Cardenal adolecen de este error. Dejó a todos los no católicos tan a oscuras como antes y a todos en la seguridad de que no están en las oscuridades del error, cuando en realidad es así. ¿Qué hay de bueno o caritativo en ello?
2 Comments:
Que triste noticia. No ví la noticia en el diario y recién me entero. La verdad es que nos deja a aquellos que tratamos de defender la verdadera Fe en una situación incómoda. Nos tirarán el argumento de autoridad por la cabeza y listo... "Si el Arzobispo mismo hizo esto y etcétera etcétera".
Difícil de explicar no?
Exacto. Por eso el valor del ejemplo en estos casos vale mil palabras y es justificado el grito en el Cielo que ponen los que son fieles a la Iglesia! Esto se aplica, tambien, y aunque les pese a muchos, a actos de SS. JP II durante su papado, por desgracia. Confunden y agregan poco.
Publicar un comentario
<< Home