¿BACHELET EN SINTONÍA CON EL PAPA? NI AHÍ

"SINTONÍA CON EL PAPA"
La Alcaldesa Marta Ehlers señala la contradicción de la Presidenta Bachelet y las sanciones a farmacias que no venden "la píldora del día después".
En carta al director de "El Mercurio" publicada el 29 de octubre, la alcaldesa de Lo Barnechea, Marta Ehlers, quien se ha opuesto a distribuir en su comuna "la píldora del día después", señala lo siguiente:
Señor Director:
Me alegró ver a la Presidenta Bachelet reunida con Su Santidad Benedicto XVI, y escuchar su versión de una "tremenda sintonía" entre los planteamientos de ambos, sobre todo en relación con la familia y el desarrollo social. Contradictoriamente, a la misma hora el Ministerio de Salud sancionaba con multas y amenazaba con clausura y arresto a las cadenas de farmacias por no comprar y vender la píldora del día después, producto que sus propios fabricantes reconocen que tiene un efecto abortivo.
Respeto y defiendo la diversidad en temas que la ley y la conciencia moral reconocen como opinables. La obligación del Estado de proteger la vida desde el momento de la concepción no es un tema opinable.
Tampoco depende de un determinado credo religioso. Es simplemente la base institucional de nuestro Estado de Derecho.
También la Constitución obliga al Estado a otorgar especial protección al derecho preferente y deber de los padres de educar a sus hijos: responsabilidad que los padres no podrán asumir si autoridades estatales aseguran a esos menores confidencialidad en sus decisiones de sexualidad y reproducción.
¿Por qué esta obsesión de imponer, con la fuerza de los hechos, lo que el derecho prohíbe? Se intentó sumariar a los alcaldes que, fiel a su juramento, sólo quisieron y deben respetar lo que la Constitución y la ley ordenan: proteger la vida desde su concepción. Los laboratorios se niegan a producir y comercializar una sustancia que en su rótulo publicitario dice, en el extranjero, lo que no puede decir en nuestro país. Y a las cadenas farmacéuticas se las castiga y amenaza por no disponer de un producto que ni siquiera es medicamento.
La obsesión gubernamental lleva a sus autoridades a infringir la norma constitucional que impide al Estado realizar actividades empresariales, salvo excepciones establecidas en ley de quórum calificado, como, por ejemplo, en caso de epidemia o por necesidad de investigación científica. Ello fundamenta un recurso de nulidad de derecho público y una presunta figura penal de prevaricación administrativa (art. 228 del Código Penal).
La ciudadanía espera ver concretada en hechos, y respaldada por el Derecho, la "tremenda sintonía" que nuestra Presidenta dijo encontrar con "cada palabra" de Su Santidad.?????
Marta Ehlers Bustamante
Alcaldesa de Lo Barnechea
"El Mercurio", 29 de octubre de 2007
www.temas.cl
La Alcaldesa Marta Ehlers señala la contradicción de la Presidenta Bachelet y las sanciones a farmacias que no venden "la píldora del día después".
En carta al director de "El Mercurio" publicada el 29 de octubre, la alcaldesa de Lo Barnechea, Marta Ehlers, quien se ha opuesto a distribuir en su comuna "la píldora del día después", señala lo siguiente:
Señor Director:
Me alegró ver a la Presidenta Bachelet reunida con Su Santidad Benedicto XVI, y escuchar su versión de una "tremenda sintonía" entre los planteamientos de ambos, sobre todo en relación con la familia y el desarrollo social. Contradictoriamente, a la misma hora el Ministerio de Salud sancionaba con multas y amenazaba con clausura y arresto a las cadenas de farmacias por no comprar y vender la píldora del día después, producto que sus propios fabricantes reconocen que tiene un efecto abortivo.
Respeto y defiendo la diversidad en temas que la ley y la conciencia moral reconocen como opinables. La obligación del Estado de proteger la vida desde el momento de la concepción no es un tema opinable.
Tampoco depende de un determinado credo religioso. Es simplemente la base institucional de nuestro Estado de Derecho.
También la Constitución obliga al Estado a otorgar especial protección al derecho preferente y deber de los padres de educar a sus hijos: responsabilidad que los padres no podrán asumir si autoridades estatales aseguran a esos menores confidencialidad en sus decisiones de sexualidad y reproducción.
¿Por qué esta obsesión de imponer, con la fuerza de los hechos, lo que el derecho prohíbe? Se intentó sumariar a los alcaldes que, fiel a su juramento, sólo quisieron y deben respetar lo que la Constitución y la ley ordenan: proteger la vida desde su concepción. Los laboratorios se niegan a producir y comercializar una sustancia que en su rótulo publicitario dice, en el extranjero, lo que no puede decir en nuestro país. Y a las cadenas farmacéuticas se las castiga y amenaza por no disponer de un producto que ni siquiera es medicamento.
La obsesión gubernamental lleva a sus autoridades a infringir la norma constitucional que impide al Estado realizar actividades empresariales, salvo excepciones establecidas en ley de quórum calificado, como, por ejemplo, en caso de epidemia o por necesidad de investigación científica. Ello fundamenta un recurso de nulidad de derecho público y una presunta figura penal de prevaricación administrativa (art. 228 del Código Penal).
La ciudadanía espera ver concretada en hechos, y respaldada por el Derecho, la "tremenda sintonía" que nuestra Presidenta dijo encontrar con "cada palabra" de Su Santidad.?????
Marta Ehlers Bustamante
Alcaldesa de Lo Barnechea
"El Mercurio", 29 de octubre de 2007
www.temas.cl
Etiquetas: ABORTO
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home