7.6.06

UNA DE ESPADAS

Reproducimos los discursos pronunciados el 24 de Mayo pasado en el acto de homenaje a los caídos en la década del ´70 a manos de la subversión marxista y apátrida. Sin perjuicio de publicar los tres, queremos destacar que preferimos el lenguaje de Ana Lucioni y Karina Mujica al del Gral. RE Miguel Giuliano.

Discurso de Ana Lucioni

Ana Lucioni, quien representa a los que han perdido a un familiar directo en la guerra contra la subversión de los años setenta, dijo: “Quienes perdimos a seres queridos necesitamos el paso del tiempo para restañar nuestras heridas y encontrar el camino hacia una reconciliación. Pero para ello se requiere de memoria, justicia y verdad sin omisiones.”

“La memoria parcial es amnesia y las medias verdades son absurdas mentiras”, afirmó Lucioni. “Por eso, a partir de la mentira o de la deliberada distorsión de la verdad, del odio, el resentimiento o la venganza, será poco menos que imposible encontrar el camino hacia la unión de los argentinos.”

"Reitero nuestro agradecimiento a todos los oficiales y suboficiales en actividad y retiro de todas las fuerzas que están aquí presentes y a los civiles por asistir a una ceremonia de esta naturaleza porque demuestran que no han caído en la trampa de la propaganda y en los denodados esfuerzos desde todos los ámbitos del sector nacional para iluminar el inconsciente colectivo de la sociedad las atrocidades llevadas a cabo por las organizaciones terroristas. La sangre derramada no se negocia y ningún soldado pide perdón por haber defendido a su patria".

Al final de su discurso mencionó una extensa lista de militares, policías, empresarios, periodistas y sindicalistas asesinados por la guerrilla.

Discurso de Karina Mujica

A continuación Karina Mujica, quien explicó que representa a quienes no han perdido un familiar directos en la guerra contra el terrorismo de los años 70.

“Hoy es un día especial –dijo Mujica- para todos los que hemos llenado esta plaza porque no hemos venido caminando sino que hemos venido con el corazón.”

“Queremos agradecer a los que han venido del interior y sabemos que se están realizando homenajes simultáneos en todo el país”.

“Mi lugar en esta Comisión es representar a los que no hemos perdido un familiar en la guerra contra la subversión de los años 70, pero que consideramos que el recuerdo de nuestros héroes y de nuestros mártires no es una cuestión de pocos sino que es una cuestión de muchos".

"Las primeras palabras que puedo tener es para los oficiales en actividad que han promovido y que han generado este acto. A todos los oficiales del Ejército argentino que tenemos en este momento en nombre del pueblo argentino les queremos decir que estamos orgullosos del uniforme que están portando".

"El mensaje que hoy nos vienen a dar ustedes como sociedad es un mensaje que estábamos esperando hace más de 30 años. Ustedes son dignos de portar el uniforme que la patria les ha regalado, ustedes tienen valores y tienen dignidad, ustedes a partir de hoy tienen algo que no les va a poder dar años de carrera no las jinetas que llevan sobre los hombros autoridad moral y más de uno va a tener que bajar la vista delante de ustedes".

"Estoy segura que a partir de hoy un nuevo capítulo se va a iniciar en la historia argentina".

"El mensaje que queremos transmitir es que los civiles de la mano de las Fuerzas Armadas todavía podemos pelear por el honor y por el homenaje a nuestros muertos".

"La sociedad tiene para con sus Fuerzas Armadas un vínculo indisoluble que nada ni nadie podrá cortar jamás y este acto es una prueba de ello".

"Cada uno que hoy no está en esta plaza tendrá que rendir cuentas en algún momento".

"Nosotros podemos esquivar el juicio de la sociedad, podemos esquivar la mirada de los políticos, del poder político de turno, podemos esquivar palabras y miradas de nuestros camaradas y vecinos, pero la mirada que no van a poder esquivar los que hoy están ausentes de esta plaza va a ser el juicio de Dios y el juicio de la conciencia".

"Estamos atravesando un momento en que hay resentimientos, odios, rencores y venganzas, este acto demuestra y estos jóvenes oficiales nos demuestran es que hay gestos que se pueden generar y gestar desde el amor. Este gesto que estos jóvenes oficiales han hecho hoy y que encima alguien ha osado cuestionado es el gesto más noble que podrían haber tenido. Se han ganado el cariño de toda la sociedad. Ustedes nos han venido a dar una respuesta que los civiles esperábamos hace treinta años. Y nosotros esperamos corresponderles desde hoy y para siempre. Ojalá sean ustedes quienes en un futuro merezcan conducir el destino de las Fuerzas Armadas".

"Hoy cada uno desde cada punto del país que ha venido a esta plaza a traido en el corazon el muerto de un caído de la subversión. Hemos venido hasta acá y no estamos solos. Hoy por primera vez en este acto multitudinario nuestros muertos están con nosotros y nos están diciendo “por fin se acordaron de nosotros”.

"Hoy es 24 de mayo, es el día de Nuestra Señora María Auxiliadora. Quiero como deseo pedir que nuestra Madre derrame sobre estos jóvenes oficiales todas sus bendiciones y los cubra con su manto para que sigan transitando con tanto amor y tanta dignidad como hasta hoy esta maravillosa carrera que han elegido que es la vocación militar y la de defender a la Patria. Que siempre los ilumine por este camino que han emprendido".

"En este día tan especial tenemos una bandera que cubre toda la plaza. En esta bandera pondremos los nombres del soldados y ciudadanos anónimos que murieron en manos de la subversión y que entreguemos esta bandera a la Virgen para que la coloque al lado de Dios y nuestros héroes y nuestros mártires pueden de una vez por todas descansar en paz. No está muerto quien pelea, y nosotros hoy emprendemos una batalla por la memoria y contra el olvido. Y nosotros hoy civiles y militares queremos decirle al olvido “nunca más”.

Discurso del Gral. Giuliano

Por su parte, el general retirado Miguel Giuliano:

“Es un alto honor para la Unión de Promociones haber sido designado custodia de esta placa que recordará por siempre a las víctimas del terrorismo marxismo leninista que en la década de 1960/70 asoló nuestro país".

"Y esto es así y es oportuno y justo. Porque a lo largo de estos 23 años que han transcurrido desde el advenimiento de la democracia particularmente en el mes de marzo próximo pasado las víctimas del terrorismo han sido las grandes olvidadas".

"En la revision de los hechos que vivió el país en aquellos trágicos años de manera sistemática se les ha relatado a los argentinos, como dice la Iglesia Católica, una versión sesgada de la historia y lo que es más grave esta parcial e intencionada versión de los hechos se inculcó en la mente de nuestros niños y jóvenes sin que ellos puedan advertir que una verdad parcial equivale a la mentira".

"Del mismo modo se ha hecho ejercicio de una memoria subjetiva e emipléjica que pretende reemplazar a la historia rigurosa y científicamente interpretada sin tener en cuenta que la memoria parcial es peor que el olvido. También hemos visto mezclarse el legítimo reclamo por los derechos humanos de aquellos a quienes les fueron conculcados con el olvido premeditado de los derechos humanos de las víctimas del terrorismo y sus familias y lo que es más grave con la instrumentación bastarda de estos principios patrimonio de la humanidad con fines de revancha o cálculo político. Felizmente hoy el mundo civilizado está prestando por primera vez atención a las víctimas del terrorismo. Así lo atestiguan los dos congresos internacionales uno de ellos en Colombia y el otro en Valencia, España".

"En el manifiesto del ultimo congreso se reclamo que se tenga en cuenta que detrás de un acto de barbarie terrorista hay siempre una víctima que muere o sobrevive mutilada física o psicológicamente para siempre, y una familia golpeada para siempre por el dolor de la perdida de un ser querido".

"Que los gobiernos, la comunidad internacional y las Naciones Unidas asuman un compromiso constante y activo a favor de las víctimas, promoviendo aquellas leyes que fueran necesarias para proporcionarles ayuda protección y asistencia económica brindándoles las indemnizaciones correspondientes".

"Que las ONGs y demás organizaciones civiles de derechos humanos se comprometan en la defensa de las víctimas del terrorismo sin establecer equidistancias ni confusión entre víctima y verdugo".

"A los medios de comunicación un compromiso permanente evitando una falsa neutralidad o una tramposa objetividad mostrando la realidad de estos crímenes que no deben ser ocultados con juegos dialécticos o distorsión informativa".

"A la sociedad que mantenga y refuerce su compromiso y solidaridad con las víctimas del terrorismo demostrándoles su afecto y comprensión".

"Que los crímenes terroristas sean considerados como violaciones de derechos humanos por la comunidad internacional y que sean incluidos en la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional. Al respecto, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia acaba de acusar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de cometer crímenes de guerra por el asesinato de tres civiles, creando el precedente jurídico necesario para que sus responsables sean juzgados a la luz del derecho internacional humanitario".

"Como el terrorismo de inspiración marxista leninista es en su naturaleza tan perverso como el actual, de inspiración fundamentalista, y sus crímenes no prescriben los responsables de las organizaciones terroristas que hoy gozan de impunidad deberán ser llevados a los estrados internacionales".

"Pensar de otra manera sería convalidar la falacia de que existe un terrorismo bueno con ausencia de sus víctimas, no pasible de juicio, condena y el castigo correspondiente".

"Como organizaciones terroristas, Montoneros y ERP son equiparables por su naturaleza a la organización Al Qaeda y las víctimas por ellos provocadas son tan dignas de consideración como las víctimas de la AMIA las Torres Gemelas y de Atocha".

"Antes de finalizar mis palabras deseo tener un cálido recuerdo con los compañeros que están siendo perseguidos política y jurídicamente en una flagrante desigualdad ante la ley están sufriendo el escarnio de que sean conculcados las garantías constitucionales y vulnerados los principios fundamentales del derecho internacional".

"Por último deseo resaltar la noble actitud de las víctimas sobrevivientes del terrorismo quienes sublimando su dolor y en un silencioso recato no reclamaron nunca venganza ni revancha como un aporte abnegado en aras de la pacificación, la concordia y la unión de todos los argentinos".

Luego del discurso de Miguel Giuliano se hizo un minuto de silencio en recuerdo de los muertos por la subversión. Acto seguido se leyó una lista y tras cada nombre se gritó “presente”. Entre ellos se destacaron militares, policías, gremialistas, entre otros.

Hasta aquí la desgrabación y crónica de SEPRIN. A lo relatado también podemos acotar que finalizado el acto un sacerdote rezó un paternoster por los caídos y una guardia de infantería de marina escoltó el arriamiento de la bandera, entre los aplausos y con gran emoción del público.

A continuación, una foto (parcial) que refleja la multitudinaria asistencia.



1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

lamentablemente en argentina hay pocos codigos de dignidad y respeto todos se acuerdan de los muertos subersibos y pocos de los caidos en deber a su patria por ej.: el capitan viola digno padre de familia que dio su vida por la patria como tanto miles de soldados que por su patria licharon y siempre culpan al e.a pero no habia mas fuerza que el e.a no existia policia prov. fed. gendarmeria. y otras f.a. o sea que los unicos h.p. eran los del e.a. los subersibos eran todos buenitos no mataban a nadie por eso es que sigo diciendo si todos eran buenos para que se declara tremendo quilombo en la argentina

5:05 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home