¿GIRO COPERNICANO?
Noviembre 20, 2006 at 3:14 am | In religion, Noticias, iglesia, catolica, Religiosas, Modernismo, Misa Tridentina, Signo de los tiempos |
Pro multis significa “por todos”, determina el Vaticano.
Vaticano, 18 de Nov. (CWNews) El Vaticano ha establecido que la frase “pro multis” debe ser traducida como ” por muchos” en todas las nuevas traducciones del las plegarias eucarísticas, se ha informado a la CWNews.
Aunque “por muchos” es la traducción literal de la frase latina, las traducciones usualmente han utilizado la frase “por todos”. Equivalentemente en muchos otros idiomas (für alle; for many, per tutti).
El Cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación del Culto Divino ha escrito a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo para informarles de la decisión del Vaticano. Para aquellos países en los que deba hacerse el cambio, la carta del cardenal establece que los obispos preparen la introducción de la frase aprobada por los textos litúrgicos en el término de “el próximo año o dos”.
La traducción del pro multis ha sido siempre objeto de controversia porque involucra serias implicaciones teológicas. La frase de pronuncia cuando el sacerdote consagra el vino, diciendo (en la corriente traducción en uso)
… que será derramada por vosotros y por todos para el perdón de los pecados.
La versión latina del Misal, que establece la norma de la liturgia romana, dice:
Qui pro vobis et pro multis effundetur in remissionem peccatorum.
Los críticos de la traducción en curso han argumentado desde que apareció que traducir “pro multis” como “por todos” no solo distorsiona el texto latino original, sino que connota que todos los hombres se salvarán, no importa cual sea su relación con Cristo y con su Iglesia. La traducción más natural es “por muchos”, la cual mucho más exactamente sugiere que mientras que los dolores redentores de Cristo hacen la salvación algo accesible a todos, de allí no se sigue que todos se hayan de salvar.
El Cardenal Arinze, en la carta que dirige a los presidentes de las conferencias episcopales explica las razones de la decisión vaticana.
* Los Evangelios Sinópticos (Mt. 26,28; Mc. 14,24) hacen una referencia específica a “muchos” por los cuales el Señor está ofreciendo el Sacrificio, y estas palabras han sido remarcadas por algunos eruditos bíblicos relacionándolas con las palabras del profeta Isaías (53, 11-12). Sería completamente posible que los Evangelios hubiesen dicho “por todos” (por ejemplo, cf. Lucas 12,41); pero, la formula de la narración de la institución dice ” por muchos”, y estas palabras han sido fielmente traducidas por la mayoría de las versiones bíblicas modernas.
* El Rito Romano en latín siempre ha dicho pro multis y nunca pro omnibus en la consagración del cáliz.
* Las anáforas de los distintos ritos orientales, sea el griego, el siríaco, el armenio, el eslavo, etc. contienen fórmulas verbales equivalentes al latin “pro multis” en sus respectivos idiomas.
* “Por muchos” es una traducción fiel de “pro multis” en tanto que “por todos” es más bien una explicación más adecuada a la catequesis.
* La expresión “por muchos”, mientras permanece abierta a la inclusión de cada uno de los seres humanos, refleja, además el hecho de que esta salvación no es algo mecánico, sin el deseo o la participación voluntaria de cada uno. El creyente es invitado a aceptar por la fe el don que le es ofrecido y a recibir la vida sobrenatural que le dada a los que participan del misterio, viviéndolo como lo viven aquellos que están en el número de los “muchos” a los que se refiere el texto.
*En concordancia con la Instrucción Liturgiam Authenticam, ha de hacerse un esfuerzo para ser más fieles a los textos latinos de las ediciones típicas.
CWNews.
7 Comments:
Un dato para los interesados en el rito greco-melkita: la traducción castellana, tomada del griego, posterior al CVII, dice "por muchos" y no "por todos".
Saludos.
Pablo (Rosario)
Al fin! Esto es una seria indicacion de lo que se viene. Aun asi la traduccion anterior era salvable (creo haber puesto un link en un intercambio anterior con la explicacion), pero dadas las tendencias al sincretismo de la modernidad esa traduccion de "pro multis" por "por todos" era particularmente problematica. Espero que Arinze y B XVI sigan con este tipo de instrucciones concretas adonde las conferencias nacionales de obispos no tienen ni voz ni voto.
Saludos,
Para que nadie me malinterprete, o más bien para explicarme mejor, con el título no pretendo referirme a ningún cambio sustancial en las palabras de la consagración (que ya habían sido cambiadas en los años sesenta), ya que no hay cambios en el texto latino sino corrección de sus inadecuadas traduccinoes. Me refiero más bien a la actitud de tomar decisiones de gobierno en la materia, en ejercicio de la absoluta potestad de Pedro. Los dos cambios ameritan ser celebrados.
Estimado Torque:
Estoy de acuerdo en general con tu visión de las cosas, no tanto en el modo de expresarla. No creo necesarias ni productivas las alusiones personales, que más que acercar a quienes disienten con nuestras posturas o las de la Iglesia, les deben crear una coraza cada vez más dura. La cuestión de si es mejor que "se las tomen" o se queden es prudencial, aunque es cierto que desde hace tiempo vivimos, en palabras del entonces Card. Ratzinger, un "cisma de facto" y tal vez sería mejor que se formalice de una buena vez, para saber quienes están dispuestos a juntar y quienes a desparramar. Saludos.
Beltran y Torque:
Creo que desde el CVII ha habido una "catarata" de documentos magisteriales que aclaran y precisan los textos del último Concilio. El problema con el progresismo -mejor dicho, con sus "líderes"- es que no están dispuestos a prestar el debido asentimiento a esos documentos. Sus disposiciones son tales, que la ambiguedad de ciertos documentos conciliares es sólo un pretexto para una actitud de fondo de desobediencia.
Siguiendo con la línea de lo prudencial, en mi opinión, lo que debería hacerse es aplicar ampliamente sanciones canónicas y, sobre todo, golpear en el "bolsillo" de de estas "cabezas" del progresismo -privarlos de oficio y beneficio, para que dejen de vivir de la Iglesia-. Se me ocurre que si se sancionara duramente a un grupo significativo, por poner un número, a los 1000 "teólogos" más notorios, parte de los seguidores de ese cripto cisma se marcharía de la Iglesia, pero otra parte se convertiría. Mil hombres, pedía Ousset; mil sancionados pido yo...
Dios dirá.
Saludos,
Pablo (Rosario).
Simplemente un dato sobre la liturgia del rito bizantino ucraniano católico, también dice "por muchos" en su traducción textual al castellano.
Joseph Kroke
Pues amén. Ambas versiones tienen sentido, según consideres que Cristo murió por todos o que no todos aceptarán la salvación. Si el texto latino dice multis, pues diremos muchos. Y en paz.
Publicar un comentario
<< Home