DOCUMENTAL SOBRE LOS MARTIRES ESPAÑOLES
En el día de la Soberanía NacionalAnte un nuevo aniversario de la muerte de Francisco Francoy del martirio de José Antonio Primo de RiveraEn homenaje a los mártires beatificados por Benedicto XVIProyección de la películaLa Cruz y la GloriaLa persecución religiosa en España.Documental editado recientemente por el Cículo Hispanoamericano Isabel la CatólicaAuspiciaCentro de Estudios Nuestra Señora de la MercedMartes 20 de noviembre, Callao 226, 19 hs.
ENTREVISTA
![]() |
Director y guionista del magnífico documental sobre la persecución religiosa en la España de los años 30 “La cruz y la gloria”
![]() |
Carlos Mª Pérez- Roldán: 12.06.07
¿Cómo surgió el Circulo Isabel la Católica y cuáles son sus principales fines?
El Círculo Isabel la Católica fue fundado a finales de 2006. Lo formamos un grupo de personas unidas, en primer lugar, por una fundada amistad, pero sobre todo, por una ilusionada voluntad de contribuir a la defensa y difusión de la herencia histórica, nacional y religiosa de España con los más eficaces formatos, como en este caso es el audiovisual. La imagen y el sonido tienen una poderosa capacidad de sugestión, y ya es hora de que en España se utilicen para promocionar valores y no para destruirlos.
¿Por qué eligieron el proyecto de La Cruz y la Gloria como su presentación en sociedad?
Para nosotros era un deber, pero también un privilegio, haber realizado el primer documental que aborda de forma general la persecución religiosa en España. Hay varios motivos, pero el del tiempo es determinante. Tenemos grabadas 24 horas de entrevistas con testigos de aquellos hechos. Algunos han fallecido poco después de la grabación y otros murieron poco antes de ser entrevistados. El hecho de que aún haya personas que vivieron la persecución religiosa de los años treinta tiene, por desgracia, fecha de caducidad. Por eso, este trabajo era apremiante.
De todos los mártires de la persecución religiosa española lo más destacado era su inmenso amor a sus semejantes (incluso a sus verdugos) y el amor a una vida que para los mártires era entendida como una vida de entrega generosa, ¿por qué entonces su aceptación voluntaria del martirio y la muerte?
Esa misma pregunta nos hacemos nosotros. Cuando empezamos, queríamos ceñirnos exclusivamente al aspecto histórico, pero nos dimos cuenta de que no podíamos eludir, aunque fuera de una forma aproximativa, el misterio del martirio. El hombre tiende naturalmente a evitar el dolor y la muerte, pero estos mártires trascendieron, por decirlo así, su propia naturaleza. Y no lo hicieron con un heroísmo al uso, ofrendando su vida voluntariamente -que ya es-. Lo más impresionante es cómo la dieron. El documental no es más que una limitadísima muestra de este misterio, que se repite en millares de casos. Nadie da la vida así por un ideal humano, porque el hombre carece de fuerzas para soportar tanto sufrimiento, para perdonar tan sinceramente y para mirar tan alto en tales circunstancias. Uno no puede menos que caer de rodillas ante un Dios que actúa como causa primera de estos supremos actos de amor y libertad, y que son prueba palmaria de la verdad de nuestra fe.
El martirio es el signo más auténtico de la Iglesia de Jesucristo, ¿cree que la Iglesia Española actual sería capaz de un testimonio tan valiente y sincero cómo lo fue la iglesia de los años treinta?
No podemos hacer un juicio de tal magnitud. La Iglesia enseña que el martirio es un don, y no puede ser mártir quien quiere, sino aquel a quien Dios se lo concede. Al estudiar la persecución, hemos visto como, lejos de la tibia moderación y del cálculo humano, estos mártires fueron extremistas en el amor y la entrega, como Cristo lo fue, pues “nos amó hasta el extremo”. Podemos comprender que a muchos molesta este torrente de santidad intransigente, pero la Iglesia siempre ha presentado a sus mártires como el más perfecto modelo cristiano, porque siguieron a Cristo hasta la cruz, literalmente.
En una época de falsas memorias históricas, ¿considera que España ha aprendido suficientemente la lección de amor de sus mártires?
Nosotros no lo creemos así. Lo de la memoria histórica selectiva de los herederos de Negrín y Largo Caballero no nos puede escandalizar. Ellos luchan por sus ideales ateos y materialistas, porque creen en ellos. El problema es que llevan años sin tener a nadie enfrente. Y la verdad histórica hay que defenderla.
Me imagino que no habrá recibido subvenciones públicas ¿o me equivoco?
No, por supuesto. Hemos sacado adelante esta producción con nuestros ahorros –ciertamente, no muy jugosos-. Hemos querido propagar un episodio de la historia de España que corre el peligro de ser sepultado por la mentira histórica, hacer justicia a la fama de unos españoles excepcionales y, finalmente, perpetuar en un DVD el testimonio de quienes vieron, hace pocos años, la persecución más intensa de la historia de la Iglesia. Con mayor o menor acierto, lo hemos hecho. En todo caso, la buena recepción del documental por parte del público está superando nuestras previsiones.
¿Cómo valora la próxima beatificación de 498 mártires del siglo XX en España, por parte de nuestro papa Benedicto XVI?
Esperamos que estos actos que se celebrarán en Roma alcancen España y que se les honre como merecen, dentro y fuera de los templos.
Por último, ¿nos puede decir algo de sus próximos proyectos?
Aún es pronto, porque la difusión de “La Cruz y la Gloria” no ha hecho más que comenzar, pero tenemos tantos proyectos como temas interesantes tiene la historia de España, especialmente en asuntos relacionados con su tradición cristiana. El Concilio de Trento y la Contrarreforma, Isabel la Católica, los milagros eucarísticos, la identidad mariana de España, la conquista espiritual de América, la Compañía de Jesús en el doble Siglo de Oro, la Doctrina Social de la Iglesia, las herejías, el Santo Oficio, la Reconquista… Las posibilidades son infinitas, y más cuando no nos atemoriza lo políticamente o religiosamente incorrecto, como es el caso.
DE HAZTE OIR
1 Comments:
hola que tal!
No se quien sos pero este comentario no es acerca de lo que has subido, lo que pasa es que equivocadamente escribi buen combate y mi blog(con un amigo)se llama elbuencombate san juan.
te felicito por el blog y visità el nuestro.
Edardo Peralta 16 años
ethuartho_03@hotmail.com
¡Viva Cristo Rey!
Publicar un comentario
<< Home