9.6.06

LAUS DEO !!!

MISA TRADICIONAL EN LA CATEDRAL CASTRENSE

El Domingo 18 de junio de 2006 a las 10.30 hs. el Excmo. Sr. Obispo Castrense, Mons. Antonio Baseotto, celebrará una Misa solemne en el rito tridentino tradicional (San Pío V), con coro gregoriano, seguida de la procesión de Corpus Christi. Avisar a todas las personas interesadas.

Lugar de la celebración: Catedral Castrense (Stella Maris), Comodoro Py 1925, a cuatro cuadras de la Torre de los Ingleses (Retiro) hacia el Río de la Plata.

En el resto de mundo, particularmente en Europa y Estados Unidos, ya es corriente que en gran parte de las diócesis haya obispos y sacerdotes que rezan misa públicamente usando el rito tradicional. En la Argentina, por desgracia, todas las tentativas ante el Arzobispado de Buenos Aires, resultaron negativas. Sin ninguna explicación razonable más que un progresismo militante, tanto Mons. Quarracino, como Mons. Bergoglio, sistemáticamente rechazaron los numerosos pedidos realizados por distintas asociaciones de fieles, permitiendo sólo de manera excepcional la celebración de misas aisladas para festejos privados. Mons. Baseotto, ha escuchado el insistente pedido, no ya de los fieles, sino del propio Papa Juan Pablo II, respondiendo con generosidad a las necesidades espirituales de la familia tradicionalista. La iniciativa es bienvenida y esperamos que sea ejemplo para los demás obispos.

4 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Si se diera lugar a estos pedidos, quizas la "cuestion lefebvbrista" se resolveria rapidamente en nuestro pais. Solo quedando un pequenno grupo "duro".

Ademas, se pondria fin a la cuestion de hipocresia de un arzobispo que no quiere saber nada con lefebvristas pero que luego tiene a un secretario que se vio varias veces en La Reja.

3:13 p.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Agradecemos el comentario. No sabíamos que el secretario de un Arzobispo fuera asiduo feligrés de la FSSPX. Sin embargo no nos asombra. Por lo demás, los que hacemos "LA ESPADA Y LA CRUZ" no creemos que hoy en día el problema de la misa se centre en la cuestión "lefebrista", aunque aclaramos que no lo somos y que quienes así son llamados tampoco se complacen con ese mote. La finalidad de solucionar la cuestión lefebvrista estuvo presente en la mente del Papa Juan Pablo II (y tal vez del propio Card. Ratzinger) al dictar el motu propio Ecclesia Dei. Sin embargo hoy la perspectiva parece ser un poco más amplia, menos acotada a la solución de un problema canónico-disciplinario-pastoral. El papa actual ve con claridad la crisis litúrgica y pretende solucionarla. A tal fin prevé una "reforma de la reforma" así como una mayor libertad para la misa tradicional. Esto último nos da la pauta de que los fines acotados del motu propio Ecclesia Dei (que figuradamente podemos resumir en la creación de un zoológico de especies en extinción) ahora se ven ampliados ("mayor libertad", cuando no liberalición total o "restauración" plena de la misa tradicional).
En ese íter (que va de la abrogación práctica del antiguo ritual, pasando por su permisión hasta llegar a una deseable libertad de la misa tradicional) sería ceguera no reconocer el importantísimo papel que juega la Hermandad fundada por Mons. Lefebvre (sin reconocerle por ello ninguna exclusividad).
Creo que la mayor ventaja de la libertad de la misa tradicional no la van a sacar los que ya la tienen sino toda la feligresía católica que se ha visto privada de ella durante casi cincuenta años, en especial las generaciones que no la conocieron. En ese sentido, el bien de la misa llamada de San Pío V(entendida como rito), como bien universal de la Iglesia, excede la mera solución de una cuestión particular por más espinosa que sea.

5:41 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

Estimado Sr. Fos: Es verdad lo que dice sobre que la liberacion de la Misa Tridentina no tendria como principal objetivo resolver la cuestion lefebvrista. No fue eso lo que quise pero no supe decir. Sino que lo primero, traeria lo segundo en buena medida. Lamentablemente, como Vd. bien dice al pasar del tiempo, la cuestion meramente disciplinar a tomado otros ribetes que hace cada vez mas dificil un entendimiento. Finalmente, aclarar que desde que tengo uso de razon he tratado a numerosos lefebvristas sin que se molestaran por ser llamados asi (adjetivo que ellos mismos se ponian); pero en los ultimos annos si he notado en algunos "duros" una molestia cuando se los adjetiva de esa manera. No pretendo entonces molestar al hablar de lefebvrismo, simplemente me refiero a los seguidores de Mons. Lefebvre y su Fraternidad Sacerdota de San Pio X, como al hablar de tomistas al referirse a los seguidores del Dr. Angelico. Y esto porque no encuentro otro adjetivo mejor (ni tradicionalista ni integrista son exactos pues son terminos bastante equivocos) y tampoco soy muy dado para la diplomacia (eso se lo dejo a los curiales).

2:58 p.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Estimado Cruz y Fierro: Gracias por el comentario. Veo que en lo de falta de diplomacia coincidimos, suelo ser medio "bestia" para decir las cosas. Le aclaro que en ningún momento pretendí corregirlo, sino tan sólo distinguir algo que en mi no tan antigua relación con seguidores de Lefebvre, he notado y es que se consideran católicos "a secas". Claro que sobre el punto hay mucha tela para cortar y los distingos serían tantos como los seguidores de Lefebvre. Hace un rato puse un nuevo post de una noticia que traduje del sitio "qien" con nuevas aproximaciones sobre el tema. Espero sus comentarios, que siempre son bienvenidos (esto último no es diplomacia, sino sincero aprecio).

8:38 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home