29.6.06

NO VOY EN TREN...VOY EN AVION


No, no es de Charly García. Parece que la letra original es atribuible a Las Abuelas de la Nada...que ahora viajan en primera, no sea cosa de mezclarse con la chusma. Nunca se vio semejante descaro de parte de un gobierno en el despilfarro de los fondos públicos, ni mayor parcialidad ideológica en su asignación. Nótese que se "autoriza" el desplazamiento de personas ajenas al Estado, como si se tratara de funcionarias públicas. La realidad es que son tan particulares como usted o como yo, y tan iguales, aunque claro, en la Democracia hay algunos un poco más "iguales" que otros.

PODER EJECUTIVO NACIONAL
Decreto 722/2006
Autorízase el desplazamiento de Representantes de las Madres de Plaza de Mayo a la ciudad de Quito, República del Ecuador, para asistir al acto de lanzamiento de un sello postal que evoca la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por la recuperación de los Derechos Humanos.

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
ARTICULO 1º - Autorízase el desplazamiento de las señoras Da.Hebe María PASTOR de BONAFINI (M.I.Nº 3.122.352 ) y Da.María de las Mercedes COLAS de MEROÑO (M.I.Nº 314.150) a la ciudad de Quito -REPUBLICA DEL ECUADOR - entre los días 17 y el 22 de junio de 2006 a los fines señalados en el VISTO y Considerando del presente Decreto.
ARTICULO 2º - Autorízase a la Dirección General de Administración del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO a emitir las órdenes de pasajes, en clase ejecutiva, a favor de las señoras Hebe María PASTOR de BONAFINI y Da.María de las Mercedes COLAS de MEROÑO,para los tramos BUENOS AIRES - QUITO - BUENOS AIRES.
ARTICULO 3º - El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto se imputará a las partidas específicas del presupuesto del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
ARTICULO 4º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
KIRCHNER.- Jorge E.Taiana.

8 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Sería bueno y justo que el Estado les pagara el viaje al más allá. Jajaja.

3:39 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

No me extraña para nada esto, venido de un gobierno zurdo como el de Kirchner... Entre zurdos se entienden...

7:34 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

No me parece nada de extraño, hay que tomarlo como de quien viene. Entre zurdos se entienden...

7:35 a.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Digamos que por desgracia todos los enemigos de la patria siempre se entiende n de maravillas, en cambio, los que queremos una Argentina verdadera, nunca nos ponemos de acuerdo y, sobre todo, carecemos de verdaderos líderes (en otro tiempo se los llamaba caudillos).

5:16 p.m.  
Blogger ThePublican said...

Mas que caudillos, carecemos de instituciones y de gente que las proteja. Lord Acton tenia razon en eso de que el poder absoluto corrompe absolutamente. Kirchner es un caudillo. El problema es que no es nuestro caudillo. No, en esto estoy con Alberdi: prefiero las instituciones que las personalidades.

Ahora bien, que cara dura la vieja ir en primera! Pero asi son, siempre se supo. Todas estas causas son maneras de extorsionar dinero de la gente ingenua en el exterior y no tan ingenua en Argentina. Para esto se deberian leer los dos libros de Carlos Escude sobre la mega corrupcion en Argentina y el rol de todas estas mini-causas en el tema. Nadie nos gana en creatividad para enriquecernos con la politica! Pero hay un Dios y algun dia se hara justicia, aca o peor aun, en el mas alla. Que tonteria le parecera entonces a la vieja ese asiento que ahora la infla tanto! Que patentemente absurda quedara su ego mentiroso visto con los ojos de Dios! Que tristemente cobardes quedaremos nosotros si no levantamos la voz!

9:33 p.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Gracias por los comentarios. En cuanto a las apreciaciones de thepublican, las considero acertadas, en parte. En primer lugar, lo de los caudillos venía a cuento de que los que queremos una Argentina verdadera nunca nos ponemos de acuerdo y carecemos de un lider que nuclee voluntades. En ese sentido estaba expresado, lo que no quiere decir que, implícitamente no tuviera otra "carga" como bien leyó thepublican. Alberdi es sin duda un serio pensador político, y de la escuela liberal argentina tal vez fuera el más honesto de todos. Sin embargo el debate sobre la primacía instituciones-personas y viceversa es ya, en si mismo, fruto de una dialéctica moderna. Los clásicos no lo veían así. Una verdad primera es que la única institución necesaria es la de la autoridad (en abstracto). Su forma de organización es contingente aunque ello no significa que la continuidad de las instituciones buenas es deseable y contribuye a la seguridad y previsibilidad de la acciones de gobierno. De todas maneras es claro que su ejercicio personal es absolutamente imprescindible, ya que ninguna institución gobierna. Desde ese punto de vista, la organización institucional es secundaria (causalmente) frente al ejercicio personal de la autoridad. La modernidad es ejemplo cabal del fracaso de los intentos de poner el núcleo jurídico del poder en cabeza de instituciones a fin de garantizar el ejercicio no abusivo del poder (el último y alocado intento es el del nuevo orden mundial y su democracia universal). La realidad es que la única garantía de los derechos de los súbditos está no en los sistemas jurídicos que no reconocen otra autoridad más que en sí mismos (constitucionalismo moderno) y que por lo tanto son infinitamente variables e infinitamente reformables, sino en el reconocimiento por quien detenta el poder de su función vicaria y sometida a un poder superior cuyas leyes sí son irreformables. Salvado este principio (ignorado por el absolutismo, sea monárquico o democrático), poco importa el modo organizacional del Estado. Si se quiere, podrá llamarse ese principio una "institución" y si ese es el sentido que thepublican quiso darle a su expresión estamos de acuerdo.
De todas maneras, si bien en un plano abstracto todas las formas de gobierno son igualmente válidas, no sucede lo mismo en el plano histórico que es en el que se desenvuelve la política. Vázquez de Mella, tal vez mejor que nadie en España, tiene páginas memorables sobre la historicidad de los sistemas políticos, así como a la mutabilidad de las instituciones. Así llegó a la formulación de sus "dogmas nacionales" entre los que se encontraban la unidad religiosa española y la sujeción al rey legítimo, entre otros. En la Argentina, la imposición del sistema liberal constitucional marcó un quiebre racionalista en su historia. Sin ese quiebre, creador de instituciones abstractas la tiranía kirchnerista no hubiera sido posible, ya que ese sistema institucional es el que lo sostiene y le permite usufructuar (usurpar) el poder teniendo de rehén al electorado (que ni siquiera lo ha legitimado). Mi tesis es que no habiendo un núcleo común irreformable y reconocidamente superior al poder temporal, las instituciones carecen de solidez, la que circunstancialmente podrá basarse en el mayor o menor convencimiento popular o dirigencial que se tenga de ellas (que es lo que determina el relativo "éxito" de tales o cuales potencias del primer mundo. En tanto las masas son volubles, y el poder se considera un trofeo que dura un período (que hay que tratar de prolongar), es inevitable la consideración utilitaria de las instituciones. El sistema (las instituciones tal como están concebidas en la modernidad) retroalimentan su permanente reforma y ésta a su vez es funcional a la elaboración de "reingenierías sociales" que legitimen colectivamente las nuevas reformas. La espiral es imparable y se hace sistémica o institucional. Frente a ese panorama, prefiero la viril autoridad personal del caudillo que expone al riesgo de una tiranía de uno, antes que la tiranía del sistema en el que los tiranos se van sucediendo uno a otro y en la que no existe ninguna limitación a la voluntad inmanentemente soberana del tirano de turno. Kirchner no es un caudillo y para demostrarlo basta compararlo con los rasgos generales con que podemos caracterizar a esos líderes: Kirchner no provoca la adhesión espontánea respeto y admiración del pueblo, ni es su natural superior y defensor, ni está dotado de condiciones de mando, es un simple presidente por casualidad, que durará hasta la elección que lo destrone, tiranuelo de poca monta que medra por el despilfarro del dinero público y por el terror persecutorio que impone. No tiene ninguna virtud que lo haga amable y si en cambio está lleno de defectos aborrecibles. No se juega su fortuna personal en esta empresa, más bien es probable que salga ganancioso de ella. Portasobres sin relevancia de la cobarde hueste guerrillera es incapaz de jugarse la vida en una patriada y detesta hasta el extremo los cuarteles. En síntesis, no es digno siquiera del uso despectivo que en la democracia moderna se ha dado al término. Cordialmente.

4:23 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

No hay democracia: José Lois Estévez (on-line) y Donoso Cortés (on-line).
32) FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO /Cuando Grocio, y más especialmente sus seguidores, ya que el sentido de la opinión de aquél es discutible, quisieron separar el Derecho de Dios, erigiéndole un mundo antropocéntrico, obraron a la manera precopernicana de suponer lo que se ve primero más importante, sin pretender entrar en la profundidad de las cosas. Muchos autores de nuestros días afirmaron después que sería inútil pretender encontrar otro fundamento al Derecho que la naturaleza humana. Es sensible tener que decir de la mayor parte de los juristas contemporáneos que, al tratarla, han desnaturalizado la cuestión, confundiendo (¡después de tantas separaciones!) el fundamento del Derecho y de la moral.JOSÉ LOIS ESTÉVEZ /on-line) ENSAYO DE VALORACIÓN FILOSÓFICA DEL DERECHO SEGÚN UNA METODOLOGÍA ESENCIALISTA. Madrid 1945/

5:30 p.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Gracias por el comentario. Concuerdo con el diagnóstico citado. Dostoievsky los condensó en una frase de una profundidad insondable: "Si Dios no existe, todo está permitido".

1:22 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home