COMUNICADO DEL CENTRO SAN PABLO
Este viernes 8 de septiembre de 2006, en la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen Maria, el cardenal Castrillon-Hoyos, prefecto de la Congregación del Clero, en nombre de la Santa-Sede, ha erigido el Instituto del Buen Pastor como «Sociedad de vida apostólica». Reagrupa bajo la batuta del Padre Laguérie, antiguo cura de Saint-Nicolas-du-Chardonnet en Paris, algunos sacerdotes tradicionalistas de la Fraternidad San Pío X, esta nueva comunidad, la primera del género reconocida por el papa Benedicto XVI, marca la voluntad seria de parte de Roma de terminar con el separatismo tradicionalista. Algunas precisiones jurídicas son necesarias para asir la medida de este pequeño acontecimiento. El Instituto es reconocido como de Derecho pontificio, es decir, que depende directamente de la Santa Sede y que su superior tiene el poder de jurisdicción ordinaria, en el fuero interno y externo, sobre todos los miembros de la sociedad. Incardina sus miembros sacerdotes y diáconos. Puede abrir un seminario y llamar a las órdenes menores y mayores a los candidatos reconocidos como aptos para el sacerdocio. Hecho digno de ser destacado, la erección de este nuevo instituto se hace en pleno acuerdo con el presidente de la conferencia episcopal francesa, el cardenal Ricard, quien ha acogido la nueva fundación en su diócesis.
La Santa Sede concede a los miembros del Instituto «el uso exclusivo de la liturgia gregoriana» (Estatutos, II, §2). El rito tradicional «el rito propio» de la fundación, como lo destacó el propio cardenal Castrillón, al recibir a los miembros del Instituto. En adelante, a través de los estatutos del Buen Pastor, la misa tradicional no es más solamente una permisión. Ella se encuentra fomentada por sí misma por la Sede Romana. Por otro lado, cada miembro fundador reconoce personalmente «respetar el Magisterio auténtico» de la Sede Romana, en «una fidelidad entera al Magisterio infalible de la Iglesia (Estatutos II §2). Más aún, conforme a los discursos del papa Benedicto XVI a la Curia Romana del 22 de diciembre de 2005, los miembros del Instituto, en cuanto depende de ellos, se comprometen, a una «crítica seria y constructiva» del Concilio Vaticano II, dejando a la Sede apostólica dar de él la interpretación auténtica.
Los sacerdotes de esta nueva obra apostólica y misionera se alegran de la generosidad con la cual la jerarquía eclesiástica ha recibido su pedido de una comunión que sea en fin plenamente manifestada con la Santa Sede.
La creación del Instituto del Buen Pastor no es un fin en sí; es un comienzo. El cardenal Ricard ha prometido en el mes de abril pasado, que los obispos franceses se comprometerían en «un trabajo de comunión» con los tradicionalistas. La creación de este Instituto constituye la ocasión más propicia de volver la espalda a los anatemas interpersonales y de pasar, tanto de un lado como de otro, de la declaración de intenciones a una puesta en práctica seria y verdaderamente cristiana de aquello que en el fondo no es otra cosa que la caridad sobrenatural entre todos los católicos!
Centro San-Pablo, Paris.
4 Comments:
El P. Laguerie informo la constitucion de una Prov. en America del Sur. Hay rumores sobre un grupo bastante grande de sacerdotes lefebvristas argentinos que se unirian a esta, dependiendo de alguna manera de Mons. Baseotto. Y ahora se inauguro una web en castellano: http://www.geocities.com/institutoelbuenpastor/index.html
Es una buena noticia, aunque lo mejor, aunque por ahora improbable, sería que la FSPX en bloque y manteniendo el nombre que le dio su fundador, definiera su situación de manera similar, que hasta ahora y salvo por la carencia de obispo propio, parece la más lograda de las "vías de regreso". La web que mencionás refiere a una casa en Chile, no me extrañaría que empezaran haciendo pie ahí. Esperemos que Bertone apoye tanto o más que Sodano a Baseotto.
Vieron esta respuesta del P. Navas al comunicado de la FSSPX?
http://www.montfort.org.br/index.php?secao=cartas&subsecao=polemicas&artigo=20060913125833&lang=esp
¡Qué pena esto parece una jugada política! ¡El Señor nos ayude!
Publicar un comentario
<< Home