31.10.06

LA MATÉ PORQUE ERA MÍA


SOBRE SENTENCIAS, DONACIONES DE ORGANOS Y...MUCHAS DUDAS

Según se pudo ver en los medios nacionales, y entre Piñas más Piñas menos, hubo gran revuelo porque un juez de Misiones habría afirmado que la causa de la muerte de una joven accidentada o fue el accidente en sí, sino la ablación de órganos (que paradójicamente él mismo habría autorizado). Más allá de la contradicción, me parece que la afirmación, de comprobarse, podría hacer templar el edificio el sistema del INCUCAI. Y no es que yo sea tremendista, sino que las reacciones del “sistema” contra lo decidido por el juez, revelan ese temor. En efecto, tal como refiere el diario LA NACIÓN del 26 de octubre,

“El fallo dictado por el juez de Misiones Carlos María de la Cruz, que entendió que una chica de 12 años había muerto en 2000 como consecuencia de la ablación de sus órganos para ser donados y no del accidente de tránsito que la había dejado en estado vegetativo, con muerte cerebral, fue duramente criticado”.

“Los padres de Agustina María Bernasconi adelantaron que pedirán el juicio político contra el juez, al que acusarán de prevaricato por haber dictado una sentencia absolutamente contraria a la ley y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, calificó al magistrado de "ignorante supremo" y aseguró que debería recibir "una sanción ejemplar"”.

"El fallo ha causado un perjuicio enorme y, por lo tanto, tendría que haber una sanción ejemplar. Yo no sé si atribuirlo a la ignorancia o a la demencia. Espero que esto no provoque una erosión de todo el trabajo que hemos hecho a partir de la ley del trasplante", afirmó ayer González García, en una de las reacciones más virulentas contra el fallo del juez misionero. En tanto, luego de dejar inaugurada hoy la jornada en el predio de Palermo, el ministro González García renovó sus críticas al fallo del juez misionero al opinar que se trató de una "anécdota trágica" y sostuvo que la sentencia "de ninguna manera va a dar vuelta la política" que mantiene la Argentina en materia de donación de órganos”.

Parece, cuando menos, una reacción desmedida, sobre todo porque no se han dado a conocer los fundamentos de la sentencia. ¿No será que, como en el caso del aborto de La Plata, quieren ejercer presión sobre el juez para que no se levanten nunca más voces contra la ablación y transplante de órganos? De lo contrario, ¿a santo de qué la “sanción ejemplar?

En leer más, se transcribe una investigación publicada por ZENIT que cuando menos echa algunas dudas sobre el criterio de muerte cerebral.
Nuevo descubrimiento sobre la «muerte cerebral»
Una paciente respondió a estímulos verbales
ROMA, miércoles, 20 septiembre 2006 (ZENIT.org).- Mientras que expertos médicos, filósofos, científicos y moralistas consideraban la semana pasada el tema de la muerte cerebral en la Academia Pontificia de Ciencias, el mundo escuchaba las sorprendentes noticias de una paciente proclamada prácticamente «muerta cerebral» que de hecho no lo estaba.
Científicos que estudiaban el cerebro de la mujer inglesa de 23 años en coma descubrieron que ella podía incluso responder a sus órdenes verbales.
El padre Gonzalo Miranda L.C., profesor de Bioética del Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum», indica que un estudio como éste puede cambiar puntos de vista ampliamente sostenidos sobre las personas que viven en los llamados estados vegetativos persistentes.
«Este estudio --explica--, ha confirmado algo que yo he sostenido durante años: que una persona en estado vegetativo no está muerta, es un ser humano. Son personas viviendo en mal estado, pero son personas, por lo que debemos respetarlas».
El padre Miranda afirma que lo más significativo en este caso es que los investigadores fueron capaces de entrar dentro de la actividad del cerebro de la persona.
«Hasta ahora -declara a Zenit--, sólo teníamos algunos tests sobre la posibilidad de respuesta de una persona en este estado que se limitaban a observaciones externas, cosas o gestos que una persona podía hacer o no».
En este caso, usando un escáner MRI (imágenes por resonancia magnética), los médicos reconocieron que la actividad cerebral de esta mujer era la misma que la de una persona consciente normal. La mujer no había dado respuestas desde que salió de un coma tras un accidente de tráfico y respondía a todos los criterios de un estado vegetativo persistente.
Ante frases habladas, a la mujer le aumentaba la actividad en los centros de comprensión del cerebro. Y cuando se le pedía que se imaginara a sí misma jugando tenis y caminando por las habitaciones de su casa, las áreas del cerebro que gobiernan la funciones visual-espaciales y motoras se iluminaban en la pantalla de imagen en modo similar a los observados en voluntarios normales.
Los autores del informe, el neurocientífico Adrian Owen y colegas de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Lieja, Bélgica, escriben: «A pesar de cumplir los criterios clínicos para una diagnosis de estado vegetativo, esta paciente conservaba la capacidad para comprender órdenes habladas y para responder a través de su actividad cerebral».
«Además --afirman en el número de 8 de septiembre de la revista científica «Science»--, su decisión de cooperar con los autores imaginando tareas concretas cuando le pedían que lo hiciera representa un claro acto intencional, que confirma más allá de toda duda que ella era consciente de sí misma y de lo que le rodeaba».
El padre Miranda recordó a Zenit que este resultado espectacular es especialmente importante para apoyar la enseñanza de la Iglesia sobre la dignidad de la vida humana en tales estados.
«Lo más importante que revela este estudio --dijo-- es que no podemos correr el riesgo de reducir la persona a un cuerpo».

Etiquetas:

5 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Alguien sabe algo sobre una denuncia de un medico de la Fundacion Favaloro que decia que desde que se sanciono la ley del donante presunto habian aumentado muchisimo los casos de encefalograma plano? Me dicen que la noticia salio en un espacio marginal en un diario del Nordeste. Tengamos en cuenta que el tema de los trasplantes es un verdadero negocio para la industria farmaceutica.

10:11 a.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Estimado Cruz y Fierro: No tenía idea, pero ahora que lo mencionás voy a averiguar. Como anécdota, recuerdo que por motivos profesionales lo conocí a Favaloro en el año 2000 y que, en el contexto en que lo vi me pareció un tipo brillante, que dió una clase magistral de medicina a un tipo claramente inferior. Estaba también un sobrino de él, también médico especializado en transplantes. Por desgracia no tuve oportunidad de hacerle el planteo de lo que ya entonces era para mi una duda. Hubiera sido interesante oir su opinión, sobre todo, "técnica". Lo que si puedo decir es que parecía tener un "splin" espantoso, algo así como un especie de agotamiento moral gigantezco, por lo que después no me extrañó la noticia del suicidio.
En cambio siempre me extrañó el silencio, cuando no el apoyo explícito de la jerarquía eclesiástica a las leyes de donación de órganos. ¿Acaso nunca se plantearon la duda elemental acerca del momento en que se produce la muerte? Saludos.

10:18 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

Creo sinceramente que la ablación de organos en personas no cadavéricas es un crimen socialmente aceptado. Cambiaron la palabra vida vegetativa por muerte cerebral y luego simplemente por muerte. Hay varios casos que conozco y puedo documentar de gente que volvió de una muerte cerebral. Pero hay un hecho mas curioso cuando uno dona los organos el corazón está latiendo. Cosa que muchos tratan de ignorar u ocultar por eso la frase a los deudos "se murió" en lugar de está con vida vejetativa. Muchos por esta ignorancia donan. Lo curioso que el único donante es el muerto pero los laboratorios no donan una droga, los medicos, enfermeros y sanatorios no donan sus honorarios en pos de la vida que se salva.Pero lo mas curioso de todo y abría que salir a preguntar es: porqué todos se animan a donar los organos de sus parientes pero a nadie se le ocurriría sepultar al muerto cerebral con el corazon latiendo. A nadie se le ocurríría velar, cremar o sepultar a un muerto que respira.

4:52 p.m.  
Blogger La Espada y la Cruz said...

Estimado Pikinave: Gracias por el comentario. Me interesaría enormemente conocer más datos acerca de los casos que referís. Por favor no dejes de enviarlos vía comentario o al mail: bertiefos arroba hotmail.com. Cordial saludo.

11:54 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

Un camarógrafo de Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, fue atropellado hace mas de 20 años por un corredor de fórmula 1 Andrea Vianini, este señor Pallero, fue depositado en la morgue, con el corazon parado, con paro respiratorio por supuesto mas de 6 horas. Y pasaron una monjas enfermeras, y vieron el color que tenía y una le dijo a la otra "mirá el color que tiene si le hacemos masaje cardiaco revive" lo hicieron, y luego lo tuvieron que llevar de urgencia a la sala de operaciones.Hoy vive, en Santa Fe, le falta un pulmón, un riñón y no se que más. Si ubiese sido donante de organos viviria pero repartido en pedazos. Se puede llamar esto mala paraxis médica. Pero si la mala praxis es del uno por ciento es muchísimo cuando ese uno es uno.
El otro caso es mas reciente, fue ocultado inmediatamente por la prensa, yo trabajo en una radio de Santa Fe Argentina, y uno de los bioquímicos encargados de hacer los analisis de histocompatibilidad del INCUCAI que es el centro de hablación en Santa fe , cada vez que sale una noticia que no es conveniente para la donación hace todo lo posible hablando con uno y oto boletinero y está todo el día si es necesario en la radio, hasta que dejan de publicar la noticia. Hace poco un chico donante se despertó justo cuando le estaban por hacer una ablacion pues era donante y habìa sido declarado muerto. La noticia la pasaron por Cronica Tv de argentina una sola vez o dos. Y después nunca más.
Tengo mas ejemplos, de hace muchos años que fueron publicados en revistas de tiradas nacionales.
Quiero aclarar, que no estoy en contra de los trasplantes y ablaciones, si en cambio creo que en pos de los transplantes se le miente a la gente. Pues muchos dirían que no prefieren vivir en un estado de vida vejetativa y donarían igual de todas formas sus organos. Pero como esto no es la mayoría se optó por decirle a los deudos, "se murio, va a donar los organos?". Lo que por su puesto el 90% accede. Sin darse cuenta que en ese momento está firmando su sentencia de muerte. Es verdad que de una muerte cerebral no se vuelve, siempre y cuando sea tal. Pero te repito que o casualidad después de la ley de transplantes en Argentina la cantidad de muertos cerebrales aumentaron considerablemente.Y una equivocación del uno por ciento es muchísimo cuando ese uno es uno. Y no quiero ser reiterativo, si consideramos muerta a una persona con vida vegetativa, por que no la velan y sepultan con el corazon latiendo y repirando como cuando le hacen la ablación.

4:02 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home