10.10.07

VIAJE DEL P. NAVAS, IBP. A LA ARGENTINA


El P. Navas con Mons. Bernardini

Del 24 al 29 de septiembre, y gracias a la generosísima ayuda de algunos amigos, hemos contado con la visita del R.P. Rafael Navas Ortiz, IBP, quien viajó a la Argentina a fin de tomar contacto con sacerdotes y fieles interesados en la obra del Instituto del Buen Pastor y, en particular, alentados por la posible instalación de una casa de dicho Instituto en la Argentina.

El Instituto del Buen Pastor es una sociedad de vida apostólica de derecho pontificio erigida conforme a las normas del derecho canónico (can. 732) sus miembros quieren ejercer su sacerdocio en la tradición doctrinal y litúrgica de La Santa Iglesia Católica Romana. El rito propio del Instituto, en todos sus actos litúrgicos es el rito romano tradicional, contenido en los 4 libros litúrgicos que regían en 1962 a saber el pontifical, el misal, el breviario y el ritual romano. Sus miembros extraerán en la celebración cotidiana de la Santa Misa por sus miembros sacerdotes (o en la asistencia a la misma por sus miembros no sacerdotes) la eficacia inagotable y siempre renovada de su ministerio exterior. Los sacerdotes recordarán cada día el privilegio único de su conformidad a nuestro señor Jesucristo en la celebración del Santo Sacrificio vivirán ellos mismos de este precioso tesoro. Lejos de guardar esta insigne gracia para ellos, la comunicarán abundantemente en y por la Iglesia, según la recomendación de San Agustín "Christiani propter nos, episcopi propter vos".

En cumplimiento de esa misión, el R.P. Navas, superior del distrito latinoamericano del IBP se entrevistó con varios aspirantes a ingresar al seminario, así como con numerosos fieles interesados en la obra del Instituto. Solicitó audiencia con varios obispos, siendo recibido por S.E.R. Mons. Oscar Sarlinga, obispo de Zárate Campana quien mostró vivo interés por la obra del Instituto, así como por S.E.R. Mons. Adriano Bernardini, Nuncio Apostólico de Su Santidad en la Argentina, a quien se le anotició del motivo, alcances y resultado del viaje del P. Navas. Lamentablemente por dificultades de agenda, no pudo concretarse la audiencia concertada con S.E.R. Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, en cuya diócesis el P. Navas se reunió con cerca de diez sacerdotes, quienes lo invitaron a volver para predicarles un retiro espiritual.

Durante su estadía en la Ciudad de Buenos Aires, el P. Navas rezó misa todas las tardes en la Catedral Armenia, en el barrio de Palermo. El día de su partida rezó misa cantada en la parroquia de Capilla del Señor, diócesis de Zárate Campana, cuyo párroco gentilmente le cedió la antigua Iglesia para la ocasión.

Como balance de este viaje, nos queda la impresión del gran espíritu sobrenatural del P. Navas, para quien todas las dificultades se verán allanadas si la instalación del IBP en la Argentina es la voluntad de Dios, a quien encomendamos dicha intención, para bien de la Iglesia y de las almas.

Las perspectivas son favorables para la instalación en Argentina de una casa del IBP, no obstante lo cual el éxito de la empresa dependerá grandemente de la ayuda de los fieles. En tal sentido, se invita a todos los interesados a ofrecer oraciones y sacrificios por esta obra, y a realizar donaciones materiales para posibilitarla.

Etiquetas:


Leer más

21.9.07

SE VIENE EL IBP A LA ARGENTINA

Estimados lectores:

Para los que no lo saben, el 14 de septiembre pasado entró en vigor el Motu Propio papal "Sommorum Pontificum" que establece el modo de uso del rito romano tradicional (o de San Pío V) como forma "extraordinaria" del rito latino de la misa. Está claro que para que se difunda el uso de los libros litúrgicos tradicionales es necesaria una labor de docencia y acompañamiento para con los sacerdotes que se inician en ese camino. Con anterioridad a ese Motu Propio el Papa había creado el Instituto del Buen Pastor al que le encomendó el uso de los ritos "preconciliaries" como propios del Instituto, es decir que el Motu Propio no afecta directamente la vida apostólica del Instituto, puesto que ya gozaba por sus constituciones de los derechos y prerrogativas ahora extendidas a toda la Iglesia. De tal manera que los sacerdotes del Instituto, además de su dedicación al IBP, pueden cumplir un papel fundamental en la difusión de la liturgia y espiritualidad tradicionales tanto entre sacerdotes como entre los fieles. El distrito latinoamericano de ese Instituto, del que es superior el R.P. Rafael Navas Ortiz ya cuenta con sedes en Chile, Brasil y Colombia, siendo deseable que se instale en la Argentina. Luego de varios intentos fallidos el R.P. Navas viajará a la Argentina para mantener reuniones con autoridades eclesiásticas, sacerdotes, aspirantes al sacerdocio y amigos en general. Viene la semana del 24 al 29 de septiembre, y ya se está organizando todo para que rece misa tradicional.
Sería de utilidad que todos los que a lo largo del 2007 manifestaron interés y expectativas por el apostolado del Instituto y por el dictado del Motu Propio, estén durante esa semana más atentos a las instancias que esa visita pudiera generar (misas, conferencias, etc.), prestando su apoyo en oraciones, limosnas (por ejemplo para pagar el pasaje de ida y vuelta que cuesta U$ 200) y tiempo. Los que recién se enteran, pueden informarse en los sitios de internet cuyos links copio más abajo. Ya los mantendré al tanto de las actividades de esa semana, sobre todo de la misa a la que sería bueno concurra buena cantidad de feligreses.
Esperando que la visita del Padre Navas de la mayor cantidad de frutos posibles, los saludo en Cristo y María Ssma.
Los que ya hayan recibido este mensaje o no tengan interés en él, sepan disculpar la molestia.

Etiquetas:


Leer más

6.3.07

NOVEDADES DEL IBP

IBP Latinoamérica: Conferencia de CELAM, Motu Proprio y frutos de la obra.

Tomado del Blog Creer en México http://creerenmexico.org/index.php/?p=144

Escrito por Felipe

Maravillosa es la única palabra que tenuemente describe la forma en que Dios está actuando por medio del IBP Latinoamérica y de su laborioso superior el Padre Rafael Navas. En menos de 6 meses el instituto se sigue extendiendo en estas tierras de María de Guadalupe y las vocaciones siguen llegando.A continuación les comparto las palabras que hemos recibido del P. Navas en respuesta a algunas preguntas que le hice hace unos días.

a) Ya se aproxima la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida. Desde su punto de vista ¿Qué podemos esperar de el?


Es difícil para mí que soy externo y sólo tengo la información general, poder decir lo que podemos esperar de estas asambleas tan monolíticas y al mismo tiempo tan heterogéneas. Pero sí me aventuro a manifestarle lo que creo deberíamos esperar… y es una sólida cohesión de nuestros Pastores en torno al Romano Pontífice para, sin vacilaciones, enfrentar esta ola mundial de negación de los Derechos de Dios que se abate con furor, de manera particular sobre las naciones que otrora inspiraban su vida Pública (social, cultural y política) en el fundamento de la Ley de Dios. Es cuestión de vida o muerte de las de las almas y de las mismas sociedades en las que el Gran ausente, el Gran discriminado parece ser NSJC y su verdadera Iglesia, imponiéndose, en una lógica infernal, la llamada “Cultura de la muerte” que es la consecuencia directa de otra muerte que es la muerte de la Fe y a su vez es causa de otra muerte; la muerte eterna de las almas. Por lo tanto, debemos esperar, tenemos que esperar un fortalecimiento fundamental de la Fe (especialmente en la Divinidad de la Persona de NSJC, con todas sus consecuencias en todos los campos) sin el cual serían vanos si no contraproducentes todos los demás proyectos.


b) Se ha hablado mucho de un Motu Proprio de Benedicto XVI liberando el uso del misal anterior ¿Ha usted platicado este tema con el IBP en Francia? ¿Cree que esto facilitará la misión del IBP?


El IBP, gracias a Dios, goza ya (de Derecho) del reconocimiento de esa facultad para continuar con el Rito Romano vigente en 1962 como Rito propio y exclusivo… La extensión de dicho reconocimiento del derecho para toda la Iglesia, no puede dejar de ser un inmenso bien para el mundo entero… esto sólo se entiende a la luz de Dios, es decir a la Luz de la Fe que es la luz de Dios para nosotros los mortales en nuestro estado actual.

Estando el crecimiento del IBP condicionado a la Gracia de Dios, una extensión de la fuente de la misma, que es el Calvario continuado sobre los Altares, no puede dejar de influir en dicho crecimiento la liberación de la Misa para todo sacerdote… esto lo sabe muy bien el enemigo de la naturaleza humana, que tiene muy buena teología, por lo que moviliza todos los recursos para impedir la libertad para la celebración del Rito tradicional.


c) ¿Qué noticias nos tiene del IBP-LA? ¿Cómo va en Brasil?¿Cómo están los seminaristas latinoamericanos? ¿Cuándo nos visita a México?

Esperamos que pronto tengamos novedades en Brasil y Colombia… con la apertura de sendas Sedes… ¡Deo Gratias!… esta semana viajo a Courtalain un nuevo aspirante al sacerdocio procedente de Chile (vocación que empieza probada: no le llegaron las maletas en pleno invierno parisino… ¡empieza bien!) Ya se preparan otros a tomar la misma senda que si Dios quiere, los llevará a la consagración total a Dios… como usted sabe un grupo de seminaristas, el pasado 3 de Febrero, recibió la Sotana y la tonsura pasando así del estado de laicos al estado clerical… pero hubo algunos de sus pares que no tenían el tiempo de formación necesario por haber llegado “retrasados” al Seminario… pues bien, para ellos habrá, en el mes de Junio, una ceremonia especial de toma de sotana y tonsura.

De mi visita a México, faltan algunos detalles que acordar… y que el P. Laguerie disponga de algún tiempo para viajar juntos. (Nota del blog: ¡Los esperamos con mucho entusiasmo!)

Encomiendo todas estas intenciones a los lectores del Blog y cuenten con las mías, por ustedes y sus familias, en el Santo Sacrificio.


Merece destacarse lo dicho por el P. Navas sobre la cultura de la muerte, contra la que muchas veces se combate, incluso en las filas católicas, desde una concepción meramente natural. Valga la aclaración del Padre Navas.

Etiquetas:


Leer más